BioEspecie ::: Vida Sustentable ::: BioEspecie

¿Qué es la espiritualidad?

Iniciar la senda del autoconocimiento o camino espiritual pueda sonar bonito a los oídos de escuchas desprevenidos, hasta uno puede quedar como una persona más interesante que el resto. ¿De qué hablamos cuando hablamos de espiritualidad? ¿Cómo inicio mi camino espiritual?

Espiritualidad 17 de febrero de 2020 MPB MPB
stained-glass-1181864_960_720

Elegimos decir desde las palabras de Mario Corradini, músico, compositor, docente y musicoterapista. Corradini ha desarrollado una intensa actividad como compositor e investigador de las propiedades terapéuticas del sonido y es el ideador de la biomúsica como disciplina evolutiva.

En los llamados caminos espirituales, a veces uno se ilusiona y, así como la zanahoria hace que el burro tire de la carreta, la promesa de una victoria nos hace andar y andar.

De a poco se comprende que no hay atajos hacia uno mismo, y que el sendero es uno sólo y lo llevamos encima.

Parece ser que el caminante no llega a la cima sin recorrer la montaña. Y que los obstáculos que nos impiden escalar hasta la cúspide se superan cuando los comprendemos en su profunda raíz.

Por eso no importa qué exótico o a la moda sea el camino que uno elija, no importa cuánto nos deslumbremos con rituales extraños, ni la emoción que sentimos perteneciendo a tal o cual grupo de iluminados.

Podemos probar todas las recetas que te ofrece el mercado del espíritu: escarbar en vidas pasadas, consultar oráculos, estudiar los astros, esperar que luminosos seres vengan a salvarnos.

También podemos recorrer vías esotéricas, mágicas, psicológicas, religiosas…

En fin, podemos andar por todos los caminos. Pero nuestro tiempo sobre este planeta es limitado, y si realmente queremos despertar, es mejor no mentirse buscando soluciones a medias, ni trabajos a la medida de nuestras ganas.

Todos los senderos conducen hacia uno, pero antes o después deberemos reconocer nuestras contradicciones, nuestra mecanicidad y nuestro modo favorito de sufrir. Es decir, nuestros estados inferiores.

En otras palabras, por más colorido que sea el camino que elijamos, de enfrentarnos con nosotros mismos, no nos salva nadie.

Pensar una vida sustentable, en armonía con nuestro entorno, necesariamente requiere de pensarnos en armonía con nuestro interior. En paz con nuestras experiencias de vida, nuestras expectativas y sueños. En armonía con las personas que nos rodean como pares y no como competidores hacia nuestra meta.

Desde su programa de radio llamado “La música en si” Mario Corradini se propone hablar de “lo espiritual y los vendedores de humo”. Te compartimos el audio de su programa de radio.

Te puede interesar

Lo más visitado

Newsletter

Recibe los nuevos artículos directamente en tu correo. Cuidamos tu casilla de correo, no enviamos todos los días y solo lo hacemos cuando hay nuevos artículos.