Salud Por: MPB11 de marzo de 2020

7 remedios caseros para matar los mosquitos

Con el calor llegan los mosquitos. Sueldos enteros se nos van en eliminarlos, a veces con menos suerte que otras. Y siempre a costa de nuestro planeta. Te mostramos los venenos naturales más poderosos.

El arsenal químico de armas contra los mosquitos es hoy en día asombroso. Insecticidas, aerosoles, difusores electrónicos con componentes químicos. Todos ellos más letales para nuestro medioambiente que para los mosquitos. De todos los remedios, los más efectivos y duraderos pero menos marketineros son las telas metálicas para puertas y ventanas.

Lo que no muchos dicen es que nuestra salud también está en riesgo al matar mosquitos con químicos. De todos los venenos, el más usado contiene un químico llamado Deet. Entre los efectos adversos que produce el Deet en los humanos se destacan: convulsiones, comportamiento agresivo, irritación en la piel, agitación, movimientos sin control y baja presión sanguínea.



Del total de seres humanos, sólo un 20% son los más sabrosos para los mosquitos. Si reunís estas características estás dentro de su menú preferido:

  • Grupo sanguíneo 0
  • Ropa con colores oscuros
  • Ata cantidad de dióxido de carbono (más exhalaciones de CO2, más picaduras)
  • Metabolismo y químicos en tu transpiración que les agraden
  • Bacterias en tu piel o estar embarazada
  • Los mejores remedios caseros contra los mosquitos



Estés o no dentro del menú preferido de estos picadores compulsivos, te dejamos esta artillería letal pero natural para combatirlos:

  1. Vinagre. Con sólo medio vaso con agua y un cuarto de vinagre cerca de una ventana no ingresarán los mosquitos a tu casa.
  2. Velas, aceites e inciensos. Lavanda, citronela, limón, laurel, eucalipto, albahaca y romero son ideales para su preparación. Este producto es recomendado para combatirlos en patios, terrazas o jardines.
  3. Albahaca. Simplemente plantarla en macetas. Su olor repele a los mosquitos.
  4. Manzanilla. Mezcla 250 grs. de flores de manzanilla y agua, luego frotalo en la piel. Podés repetirlo cada 2 horas.
  5.  Bolsa de plástico transparente. Funciona tanto en el interior de tu casa como en el patio. Simplemente colgá una o varias bolsas con agua y chau mosquitos.
  6. Limón y clavo de olor. Mortal. Colocá medio limón hacia arriba con unos cuantos clavos de olor clavados en la pulpa y domí sin problemas toda la noche.
  7. Aceite de Eucalipto. 20 gotas de aceite esencial de eucalipto en un vaso con agua y santo remedio. Podes también mezclarlo con el champú o la crema para la piel y usarlo cuando estas al aire libre.



¿Cómo prevenir la llegada de mosquitos?

Teniendo algunos cuidados cotidianos podemos colaborar para que no lleguen mosquitos a nuestra casa. Algunas sugerencias:

  • No dejar vasos o botellas abiertas que contengan agua. Allí se crían las larvas de mosquitos.
  • Los productos cosméticos demasiado dulces los atraen, también las ropas de color. Intenta evitar su uso.
  • Mantené a oscuras la luz de tu dormitorio.
  • Reforzá tu vitamina B. Consumí lentejas o almendras, generarán sustancias en tu cuerpo que los mosquitos no toleran.
  • Ingerí levadura de cerveza, 3 cucharadas por día.
  • A los mosquitos les desagrada el ajo, la cebolla y el aceite de clavo. Agregalos a tu dieta diaria para alejarlos.

Te puede interesar

Cómo dormir bien y despertar con energía

Científicos británicos descubren la formula perfecta para dormir bien y mantener nuestra salud en buenas condiciones, a partir de los 40 años.

¿Porqué muchos fumadores no desarrollan cancer de pulmón?

Un no fumador tiene una probabilidad de 6 mil a 1, pero quienes fuman la probabilidad es de 5 a 1 ¿porqué no todos los fumadores desarrollan cancer de pulmón?

Cómo beneficia a nuestros hijos el método Montessori

El método Montessori enseña a los niños una actitud de “puedes hacerlo”. Confianza suficiente en sí mismos, para asegurar el éxito en los aspectos de la vida.

Prohíben en Sastre la aplicación de agroquímicos a menos de 1.000 metros del radio urbano

Fallo emblemático sienta jurisprudencia en Argentina y regula las fumigaciones terrestres en una localidad de la provincia de Santa Fe. Te contamos cuáles son los tipos de agroquímicos prohibidos

El Palán Palán, una planta extremadamente tóxica

Ese pequeño árbol que crece entre las paredes de tu casa y medianeras tiene propiedades medicinales, pero también es extremadamente tóxica.

Como evitar el abuso de la computadora y el celular durante el aislamiento

Lo que para unos puede ser un calvario para otros puede resultar la situación ideal. Con la cuarentena por el coronavirus, niños y adolescente celebran no ir a la escuela. Aunque tengan tareas para hacer, mayor es el tiempo que pueden pasar frente a la pantalla. ¿Cómo moderar su uso?