
Shitakes, hongos deliciosos, saludables y fortalecen el sistema inmunológico. Son antioxidantes y antiinflamatorios. Aquí algunas recetas para consumirlos.
El rosal no requiere de muchos cuidados para mantenerse vital, se trata más bien de una planta rústica. Pero esto no quiere decir que de sus flores crezcan en cualquier tipo de condiciones, por lo tanto requiere su atención aunque en menor medida que otras plantas.
Toda planta requiere de estar sana y fuerte para florecer, pues esta acción supone un desgaste energético muy grande para ella. En el caso de plantas domésticas, esa vitalidad de la planta depende estrictamente de nosotros. Se precisa ser riguroso y saber con precisión cuándo podar rosales y también los cuidados de los rosales para luego disfrutarlos llenos de flores.
Finalizada la época de grandes fríos es la época indicada para podar los rosales. Un dato que no falla es empezar a advertir que los días se hacen más largos, allí es el momento correcto, más precisamente a la salida del invierno.
Pero también suele complementarse la poda de invierno (que se realiza a finales de esta estación) con la poda de rosales en verano, con el fin de eliminar las flores que se hayan marchitado o restos de madera seca. La poda de rosales en verano ayuda a que la planta pase con más fuerzas el invierno.
Te aconsejamos que realices ambas podas para conservar en excelentes condiciones un rosal, de abundantes flores y crezca más vital.
Conocer en cuándo podar rosales es igual de importante que saber con qué herramientas conviene realizar la poda de rosales. Herramientas para poda encontraremos miles, pero no cualquiera es indicada para esta tarea, ya que cual herida que realicemos a la planta influye en su vitalidad y puede ser foco de infecciones.
Por ello es recomendable que utilicemos las tijeras correctas para podar rosales.
La tijera bypass es la más clásica de las tijeras para jardín, suele usarse para podar arboles de porte pequeño. Se trata de una tijera ligera, pero su uso requiere destreza y fuerza si nos encontramos con ramas o tallos más bien gruesos.
La tijera yunque es la ideal para el trabajo de jardinería en general. Esta herramienta realiza un corte mucho más limpio que la tijera bypass y sirve tanto para podar ramas finas como para podar ramas gruesas, sin realizar mayores esfuerzos.
Cuando se trata de podar rosales, lo ideal es realizar cortes diagonales sobre una yema y con leve oblicuidad. Lo ideal, es que el corte se realice a menos de cinco centímetros de la yema. En caso de que querramos podar una rama completa de rosal, debemos realizar el corte al borde de donde nace en el tallo principal.
Hay ciertos rosales que admiten que se los pode de forma severa, pero hay otros con los que debemos tener mayores cuidados. Aunque siempre una poda de rosales bien hecha será muy benefica para la salud de la planta. De igual modo, es preciso no excederse porque ello puede afectar el crecimiento de la planta o secarla por completo.