
Cultivo en macetas: qué y cuándo sembrar
En pequeños espacios también podemos cultivar nuestros alimentos. Sólo precisamos tierra nutrida, sol y buen riego. Te contamos cómo hacer tu huerta en macetas.
Si estuviste prestando atención al cielo, habrás notado algo no tan habitual. Desde el martes la luna permanece llena. Hoy es el cierre de un ciclo que podremos disfrutar nuevamente recién el próximo año
Ambiente 07 de mayo de 2020La información que dio a conocer la NASA fue que en este 2020 podríamos disfrutar de 3 o 4 superlunas. Pues bien, la de hoy será la cuarta del año y con ella se cierra el ciclo; le llaman Superluna de las Flores.
En hora de Argentina el punto de mayor intensidad podrá apreciarse hoy a las 19:45 hs, aunque permanecerá desde el atardecer de este jueves hasta toda la madrugada. Durante este momento la cara de la luna apuntará hacia la tierra y estará completamente iluminada por el sol, por eso su brillo poco habitual.
A su vez, lo que hace que sea una superluna y no una luna común y corriente es que llega a alcanzar el 90 % de su perigeo. Esto es el punto de mayor cercanía entre la luna y la tierra, quedando separadas una de otra por 363.300 kilometros de distancia.
Según se indica, el mejor momento para disfrutar de esta Superluna se dará cuando esté cerca del horizonte. Por eso el atardecer será el momento de mayor resplandor.
El término Superluna de las Flores proviene de la tradición de los pueblos originarios de Estados Unidos. En la década del 30, según indica la NASA el Almanaque de Agricultores publicaba el nombre que les daban a la luna de cada mes, los pueblos nativos.
Los Algoquinos, que estaban situados donde hoy es el noreste de EEUU fueron los que dieron a la luna de mayo el nombre de Luna de Flor. En esta época del año, las flores renacen en el hemisferio norte ya que es primavera, de ahí el nombre.
Para quienes profesan el budismo, esta Superluna de las Flores coincide con la celebración del día más sagrado del año: el Vesak. Esta celebración se da por el nacimiento, iluminación y muerte de Gautama Buddha hace 2.500 años.
El Vesak sucede en la primera luna llena del antiguo mes lunar Vesakha, que habitualmente cae en mayo o principios de junio, con lo cual no todos los años se celebra para la misma fecha.
El 27 de abril del próximo año será la fecha en la que podremos volver a deleitarnos con otra superluna. Como coincide nuevamente con el período primaveral del hemisferio norte, ya se la bautizó como Superluna Rosa debido a que en este momento del año, las flores flox, de tonalidad rosa, suelen brotar.
En pequeños espacios también podemos cultivar nuestros alimentos. Sólo precisamos tierra nutrida, sol y buen riego. Te contamos cómo hacer tu huerta en macetas.
Un no fumador tiene una probabilidad de 6 mil a 1, pero quienes fuman la probabilidad es de 5 a 1 ¿porqué no todos los fumadores desarrollan cancer de pulmón?
La solución al estrés está en tu propio jardín. Te presentamos 4 plantas que puedes cultivar en tu huerta para combatir el estrés de forma natural.
Lo que debes sembrar en tu huerta dependiendo de las fases lunares en el hemisferio sur. Luna llena, cuarto menguante, luna nueva, cuarto creciente.
La vaina en forma de pera que conocemos como higo, lleva en su interior muchas flores y cada una produce aquenios: frutos pequeños que le dan textura crujiente.
Científicos británicos descubren la formula perfecta para dormir bien y mantener nuestra salud en buenas condiciones, a partir de los 40 años.
Un no fumador tiene una probabilidad de 6 mil a 1, pero quienes fuman la probabilidad es de 5 a 1 ¿porqué no todos los fumadores desarrollan cancer de pulmón?
La solución al estrés está en tu propio jardín. Te presentamos 4 plantas que puedes cultivar en tu huerta para combatir el estrés de forma natural.
Científicos británicos descubren la formula perfecta para dormir bien y mantener nuestra salud en buenas condiciones, a partir de los 40 años.