
Descubre cómo la biomasa, proveniente de materia orgánica como la madera, se convierte en una fuente de energía renovable con múltiples beneficios para el medio ambiente y la economía.
La información que dio a conocer la NASA fue que en este 2020 podríamos disfrutar de 3 o 4 superlunas. Pues bien, la de hoy será la cuarta del año y con ella se cierra el ciclo; le llaman Superluna de las Flores.
En hora de Argentina el punto de mayor intensidad podrá apreciarse hoy a las 19:45 hs, aunque permanecerá desde el atardecer de este jueves hasta toda la madrugada. Durante este momento la cara de la luna apuntará hacia la tierra y estará completamente iluminada por el sol, por eso su brillo poco habitual.
A su vez, lo que hace que sea una superluna y no una luna común y corriente es que llega a alcanzar el 90 % de su perigeo. Esto es el punto de mayor cercanía entre la luna y la tierra, quedando separadas una de otra por 363.300 kilometros de distancia.
Según se indica, el mejor momento para disfrutar de esta Superluna se dará cuando esté cerca del horizonte. Por eso el atardecer será el momento de mayor resplandor.
El término Superluna de las Flores proviene de la tradición de los pueblos originarios de Estados Unidos. En la década del 30, según indica la NASA el Almanaque de Agricultores publicaba el nombre que les daban a la luna de cada mes, los pueblos nativos.
Los Algoquinos, que estaban situados donde hoy es el noreste de EEUU fueron los que dieron a la luna de mayo el nombre de Luna de Flor. En esta época del año, las flores renacen en el hemisferio norte ya que es primavera, de ahí el nombre.
Para quienes profesan el budismo, esta Superluna de las Flores coincide con la celebración del día más sagrado del año: el Vesak. Esta celebración se da por el nacimiento, iluminación y muerte de Gautama Buddha hace 2.500 años.
El Vesak sucede en la primera luna llena del antiguo mes lunar Vesakha, que habitualmente cae en mayo o principios de junio, con lo cual no todos los años se celebra para la misma fecha.
El 27 de abril del próximo año será la fecha en la que podremos volver a deleitarnos con otra superluna. Como coincide nuevamente con el período primaveral del hemisferio norte, ya se la bautizó como Superluna Rosa debido a que en este momento del año, las flores flox, de tonalidad rosa, suelen brotar.
Descubre cómo la biomasa, proveniente de materia orgánica como la madera, se convierte en una fuente de energía renovable con múltiples beneficios para el medio ambiente y la economía.
Se trata de una animación en primera persona que utiliza tu cámara para ponerte en el cuerpo de la especie amenazada. Puedes elegir entre gorilas tigres, tortugas marinas y osos polares.
La revolución ecológica transformando residuos en energía sostenible. Cómo convertir desechos de frutas en energía limpia y sustentable para dar calor.
El hambre del mercado global y las débiles leyes ayudan a la depredación de bosques en la cuenca del Río Paraná. Inundaciones, sequías, calor extremo...
Podar un fresno es necesario para que crezca saludable y rápido, también su riego. Te contamos cuándo podar un fresno y cómo hacerlo de la manera correcta.
Las abejas buscan polen, néctar, propóleo y agua. Crear un bebedero para abejas en tu jardín les ayudará a sostener la colmena y producir más miel.
Llegó el mes en el que preparamos los cultivos que saborearemos durante el otoño. Te contamos qué siembra debes realizar durante febrero en el hemisferio sur.
La agricultura vertical promete revolucionar la producción de alimentos, pero desafíos como el alto consumo de energía plantean interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo.
Conoce recetas efectivas y accesibles para controlar plagas y enfermedades de forma natural. Prepáralos tú mismo y en tu propio hogar y con productos naturales.
Se trata de una animación en primera persona que utiliza tu cámara para ponerte en el cuerpo de la especie amenazada. Puedes elegir entre gorilas tigres, tortugas marinas y osos polares.
El arte de nutrir tus plantas con ingredientes cotidianos. Desde la cocina al jardín, revelamos cómo brindarles el equilibrio nutricional perfecto.
Descubre cómo la biomasa, proveniente de materia orgánica como la madera, se convierte en una fuente de energía renovable con múltiples beneficios para el medio ambiente y la economía.
Cómo realizar esquejes de plantas para tener muchas sin necesidad de comprar. Aprender a hacer esquejes de olivo en tu propia casa.
Crear un blog sobre naturaleza no solo promueve la conciencia ambiental, sino que también ofrece múltiples oportunidades para generar ingresos colaborando con la ecología.
Farley advierte sobre el futuro de la industria automotriz occidental ante la creciente competencia china. La industria China es muy rápida y eficiente.
Se abre un nuevo camino hacia la sostenibilidad en el sector de transporte de carga con la colaboración entre Great Wall Motors y JD Logistics y el desarrollo de vehículos con cero emisiones.