
Descubre cómo la biomasa, proveniente de materia orgánica como la madera, se convierte en una fuente de energía renovable con múltiples beneficios para el medio ambiente y la economía.
Para las abejas el agua es vital, como para cualquier otro ser vivo. Pero, además, las colmenas necesitan agua para poder realizar sus proceso de producción de miel.
Las abejas forrajeras o pecoreras realizan un importante trabajo para la vida de la colmena y para asegurar su salud.
Las pecoreras son las encargadas, entre otras cosas, de recoger el polen para que las crías se alimenten. El polen es rico en proteínas, una vez que las abejas lo recogen lo dejan en la colonia y siguen visitando flores. Una sola abeja puede recorrer más de 2 mil flores diarias en busca de polen, néctar y propoleo.
Entre los elementos vitales que las abejas forrejeras salen a buscar se encuentra el agua.
Una colonia de abejas precisa agua para realizar todas sus funciones: diluir la miel que se ha azucarado y endurecido, así la pueden consumir las crias, preservar la homeostasis de los fluidos corporales de las abejas adultas, humedecer el panal para evitar que las crías se desequen, producir secreciones glandulares, enfriar enfriar la colonia en días de calor.
Esta acción la realizan las abejas obreras, quienes tienen a su cargo además: la limpieza de las celdas de cría, producir cera y conservar la miel, controlar la entrada a la colonia, alimentar a las crías y retirar los muertos.
Las abejas necesitan de tres elementos para poder vivir: polen, néctar, propóleo y agua.
Como cualquier ser vivo, las abejas necesitan el agua para calmar su sed, pero además las abejas recogen agua para su colmena, en lo que se denomina estómago de la miel.
Las larvas de abejas precisan de mucha cantidad de agua para desarrollarse, también del néctar, el polen y la jalea real.
El agua sirve para refrigerar la colmena en días de mucho calor. Las abejas colocan una delgada membrana de agua en cada una de las celdas del panal y aletean para ayudar a que el resto de las abejas que habitan la colmena estén frescas y cómodas.
Además, las abejas usan el agua para diluir la miel cristalizada y espesa, para que las crías puedan comerla.
En meses de verano, cuando los calores son más intensos, las colmenas necesitan cerca de 1 litro de agua por día, una tarea árdua que requiere de muchas abejas forrajeras trabajando en ello.
Durante los meses de primavera esta tarea es menos agotadora para las pecoreras, porque pueden resolverla con el rocío del amanecer o pequeñas fuentes de agua que encuentren cerca de la colmena, como ser pozos o charcos.
Construir un bebedero para abejas en tu jardín será de gran ayuda sobretodo en los meses de altas temperaturas, ya que las pecoreras verá simplificada al menos un poco su tarea. Pero debes tener ciertos recaudos para que tu invento no resulte una trampa para estos increíbles insectos.
Las abejas pueden nada por muy poco tiempo y si sus alas se mojan ya no pueden volar. Es importante que tu bebedero para abejas cuente con distintos puntos de apoyo sobre los que puedan posarse sin caerse al agua. El error más habitual es pensar que las abejas no se ahogan, ayudalas colocando piedras, canicas, palos o corchos en tu bebedero para abejas, les sirvirán de puerto para buscar su agua sin complicaciones.
Acostumbradas a beber de lugares naturales, las abejas encuentran el agua por su olor antes que por su visión. Las pecoreras sienten atracción por el agua con olor a tierra húmeda, a descomposición o a musgos.
Puedes imitar estos olores arrojando un poco de sal al agua, cuando instales tu bebedero para abejas en tu jardín. Luego de que vayan por primera vez, ya recordarán el camino y, además, transmitirán esa información al resto de la colmena.
El mejor lugar para colocar un bebedero para abejas es cerca de las flores que ellas visitan habitualmente. Así te asegurarás de que multitud de abejas conozcan de su existencia y lo visiten a diario.
Repón el agua al menos una vez a la semana, y con mucha más frecuencia durante los días de mucho calor, que es cuando las abejas precisan refrescar el aire de la colmena.
No es necesario vaciar el agua, basta con rellenarla con agua fresca y dejar que el exceso se derrame por los bordes del recipiente. Cualquier huevo de mosquito puesto en el agua estancada será arrastrado.
Descubre cómo la biomasa, proveniente de materia orgánica como la madera, se convierte en una fuente de energía renovable con múltiples beneficios para el medio ambiente y la economía.
Se trata de una animación en primera persona que utiliza tu cámara para ponerte en el cuerpo de la especie amenazada. Puedes elegir entre gorilas tigres, tortugas marinas y osos polares.
La revolución ecológica transformando residuos en energía sostenible. Cómo convertir desechos de frutas en energía limpia y sustentable para dar calor.
El hambre del mercado global y las débiles leyes ayudan a la depredación de bosques en la cuenca del Río Paraná. Inundaciones, sequías, calor extremo...
Podar un fresno es necesario para que crezca saludable y rápido, también su riego. Te contamos cuándo podar un fresno y cómo hacerlo de la manera correcta.
Una planta puede multiplicarse de formas variadas, las más conocidas son por semillas o por esquejes. Esta última es la más popular en jardinería por ser la más rápida.
Llegó el mes en el que preparamos los cultivos que saborearemos durante el otoño. Te contamos qué siembra debes realizar durante febrero en el hemisferio sur.
La agricultura vertical promete revolucionar la producción de alimentos, pero desafíos como el alto consumo de energía plantean interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo.
Conoce recetas efectivas y accesibles para controlar plagas y enfermedades de forma natural. Prepáralos tú mismo y en tu propio hogar y con productos naturales.
Se trata de una animación en primera persona que utiliza tu cámara para ponerte en el cuerpo de la especie amenazada. Puedes elegir entre gorilas tigres, tortugas marinas y osos polares.
El arte de nutrir tus plantas con ingredientes cotidianos. Desde la cocina al jardín, revelamos cómo brindarles el equilibrio nutricional perfecto.
Descubre cómo la biomasa, proveniente de materia orgánica como la madera, se convierte en una fuente de energía renovable con múltiples beneficios para el medio ambiente y la economía.
Cómo realizar esquejes de plantas para tener muchas sin necesidad de comprar. Aprender a hacer esquejes de olivo en tu propia casa.
Crear un blog sobre naturaleza no solo promueve la conciencia ambiental, sino que también ofrece múltiples oportunidades para generar ingresos colaborando con la ecología.
Farley advierte sobre el futuro de la industria automotriz occidental ante la creciente competencia china. La industria China es muy rápida y eficiente.
Se abre un nuevo camino hacia la sostenibilidad en el sector de transporte de carga con la colaboración entre Great Wall Motors y JD Logistics y el desarrollo de vehículos con cero emisiones.