
Shitakes, hongos deliciosos, saludables y fortalecen el sistema inmunológico. Son antioxidantes y antiinflamatorios. Aquí algunas recetas para consumirlos.
Se le llama esqueje a una parte viva de una planta que tomamos para injertarlo a otra planta o colocarlo en un recipiente con tierra o con agua. Uno de los secretos de la reproducción por esqueje es realizar un corte limpio de ese pequeño tallo para que termine por reproducirse.
Una vez cortado de la planta, el esqueje es introducido en un recipiente con agua para que comience a echar raíces. Como vez, un esqueje no es otra cosa que el proceso de reproducción que llevan a cabo ciertas plantas.
Como no todas las plantas son aptas para multiplicarse por esquejes, es recomendable interiorizarnos sobre cuáles son las más idóneas.
Podemos identificar al menos tres grupos diferentes de esquejes:
La reproducción por esqueje es un método eficaz de propagación, pero existen plantes que sólo se multiplican por semillas. Este es un dato que conviene conocer para no frustrarnos en el proceso de realización, por el sólo hecho de haber elegido una planta que no corresponde.
Entre las plantas que dan raíz rápidamente por medio de esquejes, podemos mencionar:
Si piensas usar hormonas para un mejor enraizamiento, no lo hagas hasta que aparezcan las primeras raíces.
En el transcurso de los primeros días, el esqueje debe tener 100% de humedad, luego conviene que la reduzcas al 80%.
Procura que tu esqueje tenga entre 18 a 6 horas de oscuridad, el resto de las horas mucha luz aunque nunca en exposición directa al sol pues se secarán.
Al momento de trasplantarlos, asegúrate de que la raíz mida 5 cm para que aún esté fina y sensible.