
La mala alimentación nos avejenta más rápido
El marketing depredador y los efectos de una mala alimentación se manifiestan a partir de los 20 años, somos lo que comemos. ¿Qué es lo más común?
La albahaca es una hierba aromática muy perfumada y de sabor intenso, ligada al arte de la cocina. Te contaremos sus increíbles usos medicinales y cómo impacta en nuestro cuerpo.
Alimentación 27 de mayo de 2021Popularmente conocida por su uso en recetas de salsas para acompañar las pastas, la albahaca es también una hierba medicinal con innumerables propiedades curativas.
Ante la situación que atravesamos a nivel mundial, producto de la pandemia por Covid-19, debería ser casi de uso obligatorio en cualquier receta que hagamos en nuestros hogares. Claro está que no le vamos a adjudicar a esta aromática la cura contra el coronavirus, pero de lo que si tenemos certezas es de que su ingesta fortalece el sistema inmune y aumenta las defensas de nuestro cuerpo. Esto se debe a que, en su composición, integra aceites esenciales que funcionan como antioxidantes en nuestro organismo:
Algunos de los innumerables usos y beneficios del consumo de albahaca para nuestra salud:
Además de las ventajas que tiene para nuestra salud su consumo, sembrar albahaca en nuestro patio o jardín, aporta grandes beneficios a la salud de todo lo que hayamos plantado en nuestra huerta urbana. Por ejemplo, situarla cerca de los tomates, calabacines, pimientos y pepinos, ayudará a combatir las plagas.
Sumado a ello, la Albahaca es muy simple de reproducir por esqueje, como la mayoría de las plantas medicinales y aromáticas. Por lo tanto, no deberás gastar dinero para tener todas las plantas que desees.
El procedimiento es muy simple, debes conseguirte una ramita de albahaca de las que son bien pequeñas y que nacen del tallo principal. La cortas y la colocas en un frasco con agua para que enraíce, al cabo de siete días tendrás nuevas plantitas.
El marketing depredador y los efectos de una mala alimentación se manifiestan a partir de los 20 años, somos lo que comemos. ¿Qué es lo más común?
Remedios caseros para eliminar babosas y caracoles de forma natural de tu huerto o jardín. Cómo hacer venenos naturales para terminar con babosas y caracoles.
Las abejas buscan polen, néctar, propóleo y agua. Crear un bebedero para abejas en tu jardín les ayudará a sostener la colmena y producir más miel.
La solución al estrés está en tu propio jardín. Te presentamos 4 plantas que puedes cultivar en tu huerta para combatir el estrés de forma natural.
Podar un fresno es necesario para que crezca saludable y rápido, también su riego. Te contamos cuándo podar un fresno y cómo hacerlo de la manera correcta.
Científicos británicos descubren la formula perfecta para dormir bien y mantener nuestra salud en buenas condiciones, a partir de los 40 años.
Las abejas buscan polen, néctar, propóleo y agua. Crear un bebedero para abejas en tu jardín les ayudará a sostener la colmena y producir más miel.
Podar un fresno es necesario para que crezca saludable y rápido, también su riego. Te contamos cuándo podar un fresno y cómo hacerlo de la manera correcta.