
Descubre cómo la biomasa, proveniente de materia orgánica como la madera, se convierte en una fuente de energía renovable con múltiples beneficios para el medio ambiente y la economía.
El Día del Sobregiro de la Tierra sucedió un mes antes que en 2020, excediéndonos en un 74% la capacidad natural de la tierra para re-generar sus propios recursos.
Earth Overshoot Day es como se lo conoce por sus siglas en inglés al Día de Sobregiro de la Tierra, fecha que desde 1970 viene señala que el consumo excesivo e indiscriminado de recursos y servicios por parte de la humanidad es mayor a lo que naturalmente puede la Tierra re-generar.
La pausa obligada en ciertas áreas de producción por la pandemia por Covid-19 durante el 2020, arrojó en su momento la feliz noticia de que el planeta y sus recursos se vieron favorecidos, a la par que disminuía entre otras cosas la huella de carbono de la humanidad.
Hoy este dato no es más que un recuerdo anecdótico ya que un mes antes de lo previsto hemos provocado el agotamiento de los recursos naturales de la Tierra. Lo que es igual a decir que la demanda de recursos que solicitamos para vivir en la actualidad requiere de tener 1,75 planetas a disposición.
El Día de Sobregiro de la Tierra, también conocido como Earth Overshoot Day, se define al calcular la evolución en el mundo de dos variables:
Este calculo es efectuado por la Red de Huella Global, quienes detallan de qué manera se da este fenómeno en los diferentes países del mundo. Los países demandan diferentes niveles de recursos, de acuerdo a su nivel de desarrollo industrial.
En esa escala, Estados Unidos es el país que más recursos consume a nivel mundial. Si todos los países del mundo asumiéramos su estilo de vida, precisaríamos de 5 planetas por año.
En niveles excesivos de demanda de recursos naturales, a Estados Unidos le sigue:
En lo que respectas a América Latina, Chile es el país que primero consumió sus recursos en 2021. La fecha fijada fue el pasado 17 de mayo, dos meses antes que el resto del mundo y tres que en el año 2020.
La Red de la Huella Global, organización a cargo del estudio, señaló que
Aunque la pandemia mundial de coronavirus provocó en 2020 una notable disminución de las emisiones de CO2, éstas aumentaron de nuevo durante la segunda mitad de 2020, estimando un aumento del 6,6 porciento en la huella de carbono para 2021 en comparación con el año anterior.
La deforestación indiscriminada del Amazonas es otro de los agravantes, debido a que afecta la bio-capacidad forestal de todo el mundo. El efecto producido por la degradación de este pulmón del mundo ha colaborado en que la capacidad de re-generación disminuya una media del 0,5 %.
Solamente en Brasil fueron deforestadas 1,1 millones de hectáreas durante 2020 y se estima que la deforestación interanual para el 2021 aumentará un 43%.
Tal como afirmó el Fondo Mundial para la Naturaleza en su comunicado que confirma el agotamiento de recursos de la tierra para el presente año
Pareciera que no hemos aprendido nada de la difícil situación socio-sanitaria (en referencia al Coronavirus) que seguimos atravesando.
Descubre cómo la biomasa, proveniente de materia orgánica como la madera, se convierte en una fuente de energía renovable con múltiples beneficios para el medio ambiente y la economía.
Se trata de una animación en primera persona que utiliza tu cámara para ponerte en el cuerpo de la especie amenazada. Puedes elegir entre gorilas tigres, tortugas marinas y osos polares.
La revolución ecológica transformando residuos en energía sostenible. Cómo convertir desechos de frutas en energía limpia y sustentable para dar calor.
El hambre del mercado global y las débiles leyes ayudan a la depredación de bosques en la cuenca del Río Paraná. Inundaciones, sequías, calor extremo...
Podar un fresno es necesario para que crezca saludable y rápido, también su riego. Te contamos cuándo podar un fresno y cómo hacerlo de la manera correcta.
Las abejas buscan polen, néctar, propóleo y agua. Crear un bebedero para abejas en tu jardín les ayudará a sostener la colmena y producir más miel.
Llegó el mes en el que preparamos los cultivos que saborearemos durante el otoño. Te contamos qué siembra debes realizar durante febrero en el hemisferio sur.
La agricultura vertical promete revolucionar la producción de alimentos, pero desafíos como el alto consumo de energía plantean interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo.
Conoce recetas efectivas y accesibles para controlar plagas y enfermedades de forma natural. Prepáralos tú mismo y en tu propio hogar y con productos naturales.
Se trata de una animación en primera persona que utiliza tu cámara para ponerte en el cuerpo de la especie amenazada. Puedes elegir entre gorilas tigres, tortugas marinas y osos polares.
El arte de nutrir tus plantas con ingredientes cotidianos. Desde la cocina al jardín, revelamos cómo brindarles el equilibrio nutricional perfecto.
Descubre cómo la biomasa, proveniente de materia orgánica como la madera, se convierte en una fuente de energía renovable con múltiples beneficios para el medio ambiente y la economía.
Cómo realizar esquejes de plantas para tener muchas sin necesidad de comprar. Aprender a hacer esquejes de olivo en tu propia casa.
Crear un blog sobre naturaleza no solo promueve la conciencia ambiental, sino que también ofrece múltiples oportunidades para generar ingresos colaborando con la ecología.
Farley advierte sobre el futuro de la industria automotriz occidental ante la creciente competencia china. La industria China es muy rápida y eficiente.
Se abre un nuevo camino hacia la sostenibilidad en el sector de transporte de carga con la colaboración entre Great Wall Motors y JD Logistics y el desarrollo de vehículos con cero emisiones.