


Poca gente frente a las enfermedades que contrae se pregunta sobre el estado de su sistema inmunológico. Sucede a veces que uno se agarra terrible gripe y su pareja, por ejemplo, ni siquiera estornuda. Bien, estamos ante una persona con más inmunología.
No vamos a decir que podemos salvarnos de contraer coronavirus al consumir este o aquel alimento o bebida, pero si que podemos realizar tareas de inmuno-estimulación y hasta de inhibición del virus. Por supuesto, ante cualquier duda lo ideal es que consulte con su médico de cabecera.
Vamos a enumerar una serie de tips que puede realizar para inmunoestimular su organismo y que fueron dados a conocer en estos días por el Dr. Jorge R. Alonso, Médico Profesor de la Facultad de Medicina de Buenos Aires (UBA) y Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina.
Plan de estimulación inmunológica para 3 semanas:
- Tintura de Equinácea: ampliamente antiviral e inmunoestimulante. En adultos, se aconseja tomar 30 gotas. Los niños de 6 a 12 años, tomar 12 gotas. Niños de 13 a 18 años, 25 gotas. La ingesta en todos los casos se hace 3 veces al día en un poco de agua. Al ser una tintura alcohólica, se recomienda no ingerirla con el estómago vacío.
- Infusión de Sauco: se deberá tomar 2 o 3 tazas diarias. Ampliamente antiviral, puede endulzarse con miel. Puede beberlo durante el desayuno, merienda y tras cenar. Ideal para el aparato respiratorio.
- Propóleos: pueden ser de 2 a 3 caramelos diarios.
- Ginseng: muy bueno para el sistema inmunológico adulto. Tomar entre 200 y 300 miligramos al día. Puede ser en comprimidos o en cápsulas.
- Ajo: puede ser negro o añejado, también el común sirve. Se ingieren 2 dientes por día junto a las comidas.
- Vitamina C: puede ingerirlo en forma de comprimidos o pastillas efervescentes, 2 gramos por día.
- Probióticos: trabajan nuestra inmunidad a partir del colon. Podemos incorporar Kefir (un vaso en ayunas) o cápsulas con lactobacilos (una al día)}
Todo esto debe estar acompañado de una alimentación con alto contenido de antioxidantes, proteínas o ácidos grasos polinsaturados.
Se recomienda consumir mucha legumbre y frutos secos ya que aportan abundantes proteínas, ácidos grasos Omega y polifenoles. Podemos obtener estos últimos, también, por medio de jugos verdes vegetales tomados por la mañana.