
Shitakes, hongos deliciosos, saludables y fortalecen el sistema inmunológico. Son antioxidantes y antiinflamatorios. Aquí algunas recetas para consumirlos.
En el mes de marzo comenzamos con la planificación de la huerta otoño - invierno, para ello es muy importante recordar que no siempre crecer en superficie significa crecer en calidad. ¿Qué queremos decir con esto? Que no es preciso sembrar grandes superficies para asegurarnos alimentos durante un largo período.
Si trabajamos de manera continua, intensificando nuestro conocimiento sobre huerta agroecológica podemos obtener variedad y cantidad de verduras de calidad. La siembra escalonada es una de las técnicas que nos aseguran tener siempre verduras de excelente calidad. Consiste, simplemente, en sembrar cada 15 días; de esta forma vamos encadenando luego los tiempos de cosecha y siempre obtendremos alimento fresco y sano.
Se aproximan los primeros fríos y luego las heladas que pueden amenazar tu huerta urbana. Es importante que, además de proteger tu siembra, le asegures un suelo fértil donde desarrollarse y de donde tomar los nutrientes para hacer frente al clima.
Para ello, prepara el terreno de tu huerta quitando yuyos y malezas para luego abonarlo con el compost que hayas estado preparando.
El mes de marzo es cuando comenzamos a realizar la siembra de verduras de hoja, también realizaremos el trasplante de nuestros repollos. Recuerda asociarlos con caléndulas y plantas de menta, así previenes el ataque de las plagas. En caso de que aparecieran pulgones en las hojas, puedes controlarlos con preparados naturales a base de alcohol de ajo o de tabaco.
La siembra de otoño - invierno es es propicia para revisar en qué condiciones se encuentra el cercado perimetral de tu huerta. Este proceso servirá para que siembres en él: arvejas, habas, flores y aromáticas como ser coriandro, eneldo o manzanilla.
Al dejar atrás el verano suele ocurrir que disminuyan las lluvias, es apropiado que pensemos en eficientizar el uso del agua al momento de regar nuestra huerta agroecológica. Una opción puede ser realizar de forma casera un sistema de riego por goteo, la otra un sistema de aspersión con botellas de plástico perforadas.
El otoño y el invierno son las estaciones en las que debemos sembrar lo que se conoce como verduras de hoja (espinaca, escarola, acelga, lechuga). También es la época de siembra de bulbos (cebolla, puerro, ajo).
Para conseguir una siembra exitosa, debemos tener la tierra correctamente trabajada, con mucho contenido de materia orgánica así las verduras se desarrollan saludables y con buen rendimiento.
La siembra intercalada con hortalizas de bulbo permitirá una explotación del suelo diferencial, ya que las verduras de hoja explotarán las zonas mas superficiales del suelo y los bulbos las zonas más profundas.
Antes de colocar las semillas riega bien el espacio destinado a la huerta. Luego, cubre las semillas con tierra zarandeada que supere tres veces el tamaño de la semilla.
Si vas a realizar trasplantes, lo aconsejable es que lo hagas por la tarde y que los riegues abundantemente. Procura no dañar las raíces, para ello extrae la planta con una cuchara o elemento similar sin filo ni puntas.
Recuerda tener en tu huerta flores de colores llamativos, como ser caléndula, taco de reina, copetes, amor seco, picón y plantas aromáticas: romero, mente burrito, salvia, albahaca.