
El higo no es una fruta, es una flor invertida
La vaina en forma de pera que conocemos como higo, lleva en su interior muchas flores y cada una produce aquenios: frutos pequeños que le dan textura crujiente.
Una cúpula geodésica es una sección de una esfera geodésica. Una estructura extremadamente vistosa que capta nuestra atención por su forma a la que estamos poco habituados y, en consecuencia, por su originalidad arquitectónica.
Arquitectura 27 de enero de 2020Se conoce como geodesia a la ciencia que tiene por objeto determinar la forma y dimensión de la superficie terrestre, a la vez que sus divisiones. Por su similitud con la tierra, o una mitad de ella, este habitáculo es llamado de diferentes maneras: esfera geodésica, cúpula geodésica o domo geodésico.
Si deberíamos buscar una cualidad suprema de las cúpulas geodésicas, sin dudarlo indicaríamos que es la variedad de usos que se le pueden asignar. Hay quienes utilizan estas cúpulas como sitio para eventos, vivienda, laboratorio, sala para actividades múltiples, invernadero, playroom para los más pequeños o bares.
Hay quienes se lanzan a la aventura de construir un domo geodésico por el simple disfrute de trabajar con una estructura geométrica compleja. Pero también, con el auge de la construcción ecológica, muchas personas en el mundo han optado por estas estructuras como modo de construcción en armonía con el ambiente, a la vez que como forma de aprovechar ampliamente recursos como la luz solar no sólo como medio de iluminación sino también como calefacción.
En términos arquitectónicos, lo que podríamos llamar las paredes de una cúpula geodésica, están compuestas de cualquier tipo de polígono (triángulo, hexágono, etc.) de tamaño variado. Estas piezas se van encastrando o ensamblando entre si, apoyándose en sus vértices, hasta formar una media esfera. Para su construcción es habitual utilizar madera o aluminio ya que son materiales de poco peso. Se dice que las estructuras diseñadas únicamente con triángulos son las más estables y que a mayor cantidad de triángulos y a mayor tamaño dimensión de la construcción esta ganará en resistencia y estabilidad.
¿La vivienda del futuro?
Muchas son las voces que en la actualidad señalan que los domos geodésicos son la vivienda del futuro. Esto se debe no sólo al equilibrio que establecen con el ambiente en el que son construidos, sino también por las implicancias favorables que tienen sobre la salud de sus habitantes los materiales utilizados, en detrimento de los que se emplean en edificaciones tradicionales como por ejemplo el cemento.
La vaina en forma de pera que conocemos como higo, lleva en su interior muchas flores y cada una produce aquenios: frutos pequeños que le dan textura crujiente.
En pequeños espacios también podemos cultivar nuestros alimentos. Sólo precisamos tierra nutrida, sol y buen riego. Te contamos cómo hacer tu huerta en macetas.
Científicos británicos descubren la formula perfecta para dormir bien y mantener nuestra salud en buenas condiciones, a partir de los 40 años.
La solución al estrés está en tu propio jardín. Te presentamos 4 plantas que puedes cultivar en tu huerta para combatir el estrés de forma natural.
La Espirulina es uno de los alimentos más nutritivos y completos que existen en planeta. ¿Cómo se consume y cuales son los beneficios para la salud?
Lo que debes sembrar en tu huerta dependiendo de las fases lunares en el hemisferio sur. Luna llena, cuarto menguante, luna nueva, cuarto creciente.
Un no fumador tiene una probabilidad de 6 mil a 1, pero quienes fuman la probabilidad es de 5 a 1 ¿porqué no todos los fumadores desarrollan cancer de pulmón?
La solución al estrés está en tu propio jardín. Te presentamos 4 plantas que puedes cultivar en tu huerta para combatir el estrés de forma natural.
Científicos británicos descubren la formula perfecta para dormir bien y mantener nuestra salud en buenas condiciones, a partir de los 40 años.