
La solución al estrés está en tu propio jardín. Te presentamos 4 plantas que puedes cultivar en tu huerta para combatir el estrés de forma natural.
Si estás buscando tener tu casa, pero a la vez ahorrar dinero y proteger el planeta que habitamos, las cúpulas geodésicas son la opción perfecta. Si bien estas edificaciones no son ninguna novedad en la historia de la arquitectura (en 1953 ya se había construido una cúpula para Ford Rotunda en Michigan), con el auge de la construcción sustentable han cobrado mayor relevancia convirtiéndose en la opción predilecta de muchos que quieren tener su techo propio en armonía con la naturaleza.
Arquitectura 01 de febrero de 2020Las esferas geodésicas son, a primera vista, simples iglús confeccionados mediante la combinación de triángulos que forman poliedros. En la actualidad, a diferencia de sus orígenes, se utilizan materiales que producen un impacto menor sobre la salud de sus habitantes.
Además de establecer otro tipo de vínculo con el entorno en el que vayamos a edificarlo, los domos geodésicos poseen infinidad de ventajas respecto de construcciones tradicionales. Como la fe es importante para transitar la vida pero los seres humanos somos bichos muchas veces extremadamente racionales, todavía debes estar preguntándote ¿cuáles son las ventajas de vivir en una cúpula geodésica? Vamos a contarte algunos de los motivos por los cuales, si estás por construirte tu refugio en el mundo, deberías considerar a las casas geodésicas como una opción de primer orden.
Ventajas de vivir en un domo:
Frente a la concepción del siglo pasado sobre construir nuestra vivienda a cualquier precio (sin importar la salud del planeta), hoy son muchas las experiencias que dan cuenta de que es posible vivir en armonía con nuestro entorno, optando por una vivienda sustentable, sin que eso signifique un padecimiento. Los domos geodésicos son una muestra de ello, una arquitectura que, a la vez de atractiva y bella, contempla el cuidado de nuestra salud y la preservación de la tierra como hogar común.
El cambio climático ya hace años que dejó de ser un simple cambio y paso a ser una constante de deterioro del planeta, asumir nuestro rol transformador mediante nuestras acciones diarias es una tarea indispensable. Optar por este tipo de construcciones al momento de pensar en nuestro hogar es un buen gesto de humanidad y consciencia ecológica.
La solución al estrés está en tu propio jardín. Te presentamos 4 plantas que puedes cultivar en tu huerta para combatir el estrés de forma natural.
El grafeno puede añadirse a todo tipo de materiales para mejorar su resistencia o para hacerlos más ligeros, por ejemplo al hormigón o los metales.
Las abejas buscan polen, néctar, propóleo y agua. Crear un bebedero para abejas en tu jardín les ayudará a sostener la colmena y producir más miel.
Remedios caseros para eliminar babosas y caracoles de forma natural de tu huerto o jardín. Cómo hacer venenos naturales para terminar con babosas y caracoles.
Un no fumador tiene una probabilidad de 6 mil a 1, pero quienes fuman la probabilidad es de 5 a 1 ¿porqué no todos los fumadores desarrollan cancer de pulmón?
Científicos británicos descubren la formula perfecta para dormir bien y mantener nuestra salud en buenas condiciones, a partir de los 40 años.
Las abejas buscan polen, néctar, propóleo y agua. Crear un bebedero para abejas en tu jardín les ayudará a sostener la colmena y producir más miel.
Podar un fresno es necesario para que crezca saludable y rápido, también su riego. Te contamos cuándo podar un fresno y cómo hacerlo de la manera correcta.