
Shitakes, hongos deliciosos, saludables y fortalecen el sistema inmunológico. Son antioxidantes y antiinflamatorios. Aquí algunas recetas para consumirlos.
La gran contaminación marina producida por el plástico llega a tu mesa en forma de condimento. Estamos alcanzando niveles preocupantes, impensados años atrás
Alimentación 10 de marzo de 2020Hasta no hace mucho la contaminación de los mares parecía un tema lejano y que afectaba a poblaciones que viven cercanas a estas aguas. Hoy sabemos que el daño global que producimos al planeta llega a cada rincón y que lo ingerimos casi a diario en nuestras comidas.
En la Universidad de Nueva York sus investigadores descubrieron que la sal de mar contiene microparticulas de plástico. En Corea del sur, investigadores aseguran que el 90 % de la sal de mesa que consumimos se encuentra contaminada.
Se calcula que un adulto consume alrededor de 2000 microplasticos al año, de acuerdo a lo informado por la revista Environmental Science & Technology. La gran presencia de plásticos en todos los mares del mundo es la principal causa de esto.
Fueron estudiadas 39 marcas de 21 países diferentes por Greenpeace East Asia y científicos de la Universidad Nacional de Incheon. Las marcas sin contaminación son tres y se encuentran en Taiwán, Francia y China.
En 36 de las 39 marcas analizadas se encontraron microplásticos.
Indonesia es el segundo país con el nivel más alto de contaminación.
"Más evidencia de la aterradora proliferación de la contaminación plástica"
señala Erik Solheim director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. A su vez, afirma que las empresas y los gobiernos deberán tomar conciencia y reducir la utilización de plásticos.