
El higo no es una fruta, es una flor invertida
La vaina en forma de pera que conocemos como higo, lleva en su interior muchas flores y cada una produce aquenios: frutos pequeños que le dan textura crujiente.
Se aproxima el verano y hay frutas que caracterizan esta estación, el mango es una de ellas. Te enseñamos cómo germinar este agridulce y fresco fruto.
Alimentación 23 de noviembre de 2021El mango tiene su origen en el subcontinente indio e indochina, aunque muchos lo consideren oriundo de climas tropicales. Lo cierto es que su inserción en ellos fue posterior, aunque con excelentes resultados. Esta fruta de color entre amarillo y naranja pertenece a los árboles cítricos.
Así como te hemos explicado el proceso necesario para germinar semillas de fresno, en este artículo vamos a ver todo lo necesario para tener tu propio árbol de mangos en el patio de tu casa. Lo primero que debes hacer es consumir un mango y extraer su semilla. Aquí comienzas los cuidados que debes tener. La semilla del mango viene recubierta por hueso o carozo, al igual que otros frutos como el durazno y la palta. Es indispensable que pongas a germinar una semilla de mango que recién hayas consumido para que conserve sus propiedades.
Una vez que hemos logrado germinar su semilla, debemos hacernos de una maceta con sustrato genérico y humus de lombriz, de no menos de treinta centímetros de profundidad.
La época indica para realizar todo este proceso es la que estamos pronto a comenzar, el verano, debido a que el mango es una planta de clima tropical. Así evitaremos los fríos del invierno, favoreciendo su normal desarrollo.
Durante los primeros días, deja una servilleta de papel o rollo de cocina humedecido sobre la semilla de mango que acabas de enterrar. Una vez que veas crecer el primer brote puedes retirarla y disfrutar como crecerá tu árbol de mango.
La vaina en forma de pera que conocemos como higo, lleva en su interior muchas flores y cada una produce aquenios: frutos pequeños que le dan textura crujiente.
La Espirulina es uno de los alimentos más nutritivos y completos que existen en planeta. ¿Cómo se consume y cuales son los beneficios para la salud?
En pequeños espacios también podemos cultivar nuestros alimentos. Sólo precisamos tierra nutrida, sol y buen riego. Te contamos cómo hacer tu huerta en macetas.
Vamos entrando a las estaciones en las que nuestro cuerpo precisa aumentar defensas, para ello el alimento es esencial. Qué sembrar en otoño en nuestra huerta.
Lo que debes sembrar en tu huerta dependiendo de las fases lunares en el hemisferio sur. Luna llena, cuarto menguante, luna nueva, cuarto creciente.
La solución al estrés está en tu propio jardín. Te presentamos 4 plantas que puedes cultivar en tu huerta para combatir el estrés de forma natural.
Un no fumador tiene una probabilidad de 6 mil a 1, pero quienes fuman la probabilidad es de 5 a 1 ¿porqué no todos los fumadores desarrollan cancer de pulmón?
La solución al estrés está en tu propio jardín. Te presentamos 4 plantas que puedes cultivar en tu huerta para combatir el estrés de forma natural.
Científicos británicos descubren la formula perfecta para dormir bien y mantener nuestra salud en buenas condiciones, a partir de los 40 años.