
Shitakes, hongos deliciosos, saludables y fortalecen el sistema inmunológico. Son antioxidantes y antiinflamatorios. Aquí algunas recetas para consumirlos.
El riesgo de contraer cáncer está íntimamente relacionado con nuestra alimentación, día a día crecen los estudios científicos en torno a este tema. ¿Qué comer para prevenir el cáncer?
Alimentación 12 de febrero de 2020¿Cómo cambiar nuestros hábitos alimenticios? La respuesta está en el fondo de tu patio, en unos canteros que podés armar en tu balcón o en los almácigos que podés construir en tu terraza. Cerrá los ojos y hacé memoria. ¿De dónde sacaban sus alimentos tus abuelos? Seguro, aunque borrosas, se te vengan imágenes de tu abuela punteando la tierra con la pala. Del rectángulo cercado en el fondo de la casa, donde arrojaba sus semillas para sembrar lechuga, tomate, zanahoria, rúcula, achicoria, pimientos, coliflor, repollo y quién sabe cuántos vegetales más.
Claro que nuestros abuelos también consumían carne, pero no era el eje de su alimentación como lo es hoy. Sumado a esto, no llevaban un estilo de vida sedentario como el nuestro y sus trabajos los obligan a realizar ejercicio físico y oxigenar el cuerpo a diario.
La Asociación Española Contra el Cáncer recomienda que para prevenir el cáncer es necesario escapar de la obesidad, llevar un dieta que equilibre fibras, frutas y verduras, hacer ejercicios y consumir lo menos posible azúcar, alcohol y grasas. El 30 % de las muertes por cáncer son causadas por la alimentación. Los tumores masculinos y femeninos tienen que ver también con nuestras formas de comer, en un 40% y 60%, respectivamente.
La Organización Mundial de la Salud también advierte hace tiempo sobre la posibilidad de que ciertos alimentos como la carne procesada y las bebidas que se consumen por sobre los 65° temperatura sean cancerígenos.
Estás decidido a caminar el sendero de la alimentación consciente pero como muchos no sabes por dónde arrancar y te preguntas qué puedo comer para alimentarme saludablemente y contribuir a la prevención del cáncer. Acá algunas opciones.
Así como hay alimentos que potencian las chances de contraer cáncer, algunos alimentos son aliados fundamentales a la hora de prevenir esta enfermedad. Todos productos que tenemos al alcance de nuestra mano, sólo yendo al supermercado.
Sumado a todo esto muchos recomiendan consumir un te verde, condimentar con aceite de oliva extra virgen y siempre mantener altos nuestros niveles de vitamina D mediante la exposición al sol. La vitamina D tiene poderosos efectos anticancerígenos y antioxidantes sobre los sistemas nerviosos, inmune y muscular. La exposición controlada al sol incide sobre las células tumorales y favorece la eliminación.